La psicoterapia
- Posted by admin
- On mayo 4, 2020
- 0 Comments
¿Qué es la psicoterapia y para qué sirve?
¿Alguna vez te has sentido muy abrumado para enfrentar tus problemas? Si es así, no estás solo. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) en Estados Unidos, más de una cuarta parte de los adultos estadounidenses experimentan depresión, ansiedad u otro trastorno mental. Otros necesitan ayuda para sobrellevar una enfermedad física, bajar de peso o dejar una adicción. Otros luchan para lidiar con problemas de relación, pérdida de trabajo, la muerte de un ser querido o algún duelo, estrés, abuso de sustancias, entre otros. Estos problemas a menudo pueden volverse debilitantes.
¿Qué es la psicoterapia?
Un psicólogo puede ayudarte a resolver esos problemas. A través de la psicoterapia, los psicólogos ayudan a las personas de todas las edades a vivir vidas más felices, saludables y productivas. En psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos más saludables y efectivos. Existen varios enfoques para la psicoterapia, que incluyen terapia cognitiva conductual, que ha probado su efectividad para tales fines.
La psicoterapia es un tratamiento colaborativo basado en la relación entre un individuo y un psicólogo; está basado en el diálogo y proporciona un entorno de apoyo que te permite hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral y sin prejuicios. Tú y tu psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que te impiden sentirse lo mejor posible.
La idea es que para cuando hayas terminado el proceso, no solo habrás resuelto el problema que consultaste, sino que habrás aprendido nuevas habilidades para que puedas afrontar mejor cualquier desafío que tengas hacia adelante.
¿Cuándo deberías considerar la psicoterapia?
Existen conceptos erróneos sobre la psicoterapia, y por eso hay personas que son muy reacias a probarla. Vale la pena intentarlo si tu calidad de vida no es la que deseas. Algunas personas buscan psicoterapia porque se han sentido deprimidas, ansiosas o irritables, o sencillamente porque no se sienten bien emocionalmente o tienen algún problema concreto o dificultades para adaptarse a algo.
Puedes beneficiarte de la psicoterapia si:
• Sientes una sensación abrumadora y prolongada de impotencia y tristeza.
• Tus problemas no parecen mejorar a pesar de sus esfuerzos y la ayuda de familiares y amigos.
• Te resulta difícil concentrarte tareas académicas, laborales o realizar otras actividades cotidianas.
• Te preocupas excesivamente, esperas lo peor o estás constantemente nervioso.
• Tus acciones (como beber demasiado alcohol, usar drogas, ser agresivo o algún otro comportamiento) te están perjudicando o perjudican a otros.
¿Cuáles son los diferentes tipos de psicoterapia?
Existen varios enfoques diferentes para la psicoterapia. Cada perspectiva teórica enruta al psicólogo para comprender a sus clientes y sus problemas y desarrollar soluciones. El tipo de tratamiento dependerá de una variedad de factores: la investigación psicológica actual, la orientación teórica del psicólogo y lo que funcione mejor para la situación.
La perspectiva teórica del psicólogo afectará lo que sucede en consulta. Los psicólogos que usan la terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, tienen un enfoque práctico para el tratamiento y le pueden pedir al paciente que aborde ciertas tareas diseñadas para ayudarlo a desarrollar habilidades de afrontamiento más efectivas, pueden pedir que se realicen registros de algunas situaciones particulares cuando ocurren, pueden buscar practicar nuevas habilidades entre sesiones y pueden recomendar lecturas.
Por otra parte, los enfoques psicoanalíticos y humanísticos generalmente se centran más en hablar; pueden enfocarse en discutir sus primeras experiencias para comprender mejor las causas fundamentales de sus problemas actuales.
Además, el psicólogo puede combinar elementos de varios estilos de psicoterapia y combinar elementos de diferentes enfoques para adaptar el tratamiento de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Lo importantes es saber si tu psicólogo tiene experiencia en el área en la que necesitas ayuda y si tu psicólogo cree que puede ayudarte.
¿Cómo buscar un psicólogo?
Los psicólogos que se especializan en psicoterapia y otras formas de tratamiento psicológico son profesionales universitarios altamente capacitados con experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de la salud mental y cambio de comportamiento. Además, como parte de su capacitación profesional, los psicólogos deben completar una práctica clínica supervisada en un hospital o entorno de salud organizado, y en algunos casos tener experiencia supervisada antes de poder practicar de forma independiente en cualquier área de atención médica.
Los psicólogos en Colombia deben tener diploma universitario y tarjeta profesional de la Secretaría de Salud para ejercer. Además, los miembros de la APA se adhieren a un estricto código de ética profesional.
¿Cómo encuentro un psicólogo?
Si quieres usar tu seguro médico para pagar la psicoterapia, es posible que debas seleccionar un psicólogo que forme parte del directorio de profesionales adscritos al mismo. Pero si eres libre de elegir, hay muchas maneras de encontrarlo (recomendación de otros, internet, etc.).
Los psicólogos pueden trabajar en su práctica privada, o con grupos de otros psicólogos o profesionales de la salud. Los psicólogos en ejercicio también trabajan en escuelas, colegios y universidades, hospitales, sistemas de salud y organizaciones de gestión de la salud, centros médicos, clínicas de salud mental, empresas, y centros de rehabilitación.
¿Cómo seleccionar un psicólogo?
Los psicólogos y los pacientes trabajan juntos, por lo que la combinación adecuada es importante. La buena «química» con tu psicólogo es muy importante, y debe ser un aspecto a considerar para sentirte cómodo y en confianza con tu tratante.
¡Confía en tu psicólogo! Está para formular tu tratamiento y ayudarte.
Tatiana Sabbagh

0 Comments